


Pues lo que nos dan Morgan y Howard en casi 2 horas de metraje es un duelo a capa y espada entre dos caballeros que eventualmente dejan de lado toda caballerosidad y sacan las garras para obtener lo que quieren. Y la virtud del director está en darnos esta historia que pudo caer fácilmente en el cliché, pero que navega bien durante los pasajes ante y tras cámara. Toda la preparación para el "día D" es genial, mostrándonos a los investigadores sus esfuerzos para presentarse en el set, encarar a Nixon, y destrozar pieza a pieza ese castillo de naipes (al parecer intocable para las grandes cadenas) que era la culpabilidad de Nixon. Y lo que pasa ante cámara son momentos de tensión pura llevados a gran ritmo por Howard, pero sostenidos por esas dos monumentales actuaciones que nos dan Sheen y Langhella. Uno por uno. Michael Sheen está formidable como Frost, dándonos su lado díscolo y frívolo por momentos, pero llenando a este hombre apasionado con la dosis necesaria de ambición y tensión que generaría eventualmente todo este choque con el expresidente americano. Mientras tanto, Frank Langhella se apodera totalmente del papel de Nixon. Es duro, siniestro y potente, pero a la vez blando, curioso, frágil y vulnerable. Es increíble lo que hace una genial actuación, darnos todos esos toques, esos matices que sólo un gran actor puede lograr. Y eso lo hace Langhella, que alcanza picos de grandeza en las escenas de la entrevista en sí donde explica su vida presidencial, ya sea en las tontas cosas mundanas o, especialmente, cuando desesperadamente trata de justificar sus actos, hasta que cae en ese hoyo de la derrota (y victoria, aunque pírrica, de Frost) que es haber aceptado ante cámaras sus errores y, sobre todo, el haber decepcionado a la gente y el sistema de gobierno americano. El rostro y la expresión de Langhella son impagables. Bien por la Academia al haber nominado a Langhella, pero se quedaron al no tomar en cuenta a Sheen, cuya actuación está a kilómetros de la de Pitt en "Benjamin Button" (Bueno, lo mismo dijimos con las acutaciones de DiCaprio o Dev Patel).
Finalmente, "Frost/Nixon" es uan película que nos deja mucho en qué pensar, y eso siempre, siempre, hace grande a una experiencia cinematográfica. Tan sólo recordemos la escena en la que Frost es confrontado por Reston (genial Sam Rockwell) y el resto del equipo, en el que lo acusan de ser "demasiado blando" y de "estar haciendo de Nixon una figura presidenciable". Gruesas palabras, que llegan a nuestras mentes y necesariamente hacen que nos pregutnemos si los líderes políticos, vivos o muertos (como Nixon) no le deben, y mucho, a la siempre trascendental prensa, que lapida en unos casos (como en este de las entrevistas a Nixon), pero que glorifica y hasta victimiza en otros. Al menos aquí, la prensa y Frost fueron sabios para darle su condena final a Nixon. Lo bueno de la película es que en ningún momento lo juzga, y lo deja en el limbo entre criminal y figura shakespereana. Eso hace grande a "Frost/Nixon", el hacer que seámos nosotros mismos quienes le demos su sentencia al hombre marcado por Watergate.
Nota: 18/20
PD: viendo la foto de la obra de teatro, lo que daría por haber presenciado este choque de titanes en vivo y en directo.
Hace 10 años se fue el gran Stanley Kubrick
Hace 10 años no me gustaba el cine
Hace 10 años no veía cine
Hace 10 años justo salía al mercado Ojos Bien Cerrados, su "última película", temrminada poco antes de morir luego de un interminable rodaje que se extendió por más de 3 años.
Hace 10 años tuvo que morir el hombre para que no nazca, sino se consolide la leyenda.
Hace 10 años murió el genio que me hizo cambiar de parecer, que me entregó lo más hermoso de este mundo, que nos ha hecho reir, preocuparnos, molestarnos, frustrarnos, asustarnos y finalmente siempre, siempre reflexionar sobre la vida.
Hace 10 años murió el loco, el traumado, el psicótico empedernido, el egocéntrico ambicioso y perfeccionista.
Hace 10 años murió el hombre que dejaba loco a sus actores (incluso al mismísimo Nicholson) y que cargaba su set con más tensión que las reuniones de Alex y sus drogos, dejando a todos boquiabiertos como cada una de las intervenciones del Presidente Sellers.
Hace 10 años, hace 10 años nos dejó uno de los más grandes testamentos de la historia de la humanidad: Dr. Strangelove, The Shining, La Naranja Mecánica, Espartaco, Ojos bien cerrados, Full Metal Jacket, Barry Lyndon, 2001...2001¡¡¡
Desde el más psicodélico rincón del prometedor espacio hasta las tierras más honorables de la vieja Roma, desde las calles más violentas infestadas de leche y drogas hasta los "salones de guerra donde está prohibido pelear", desde los asfixiantes y gigantescos salones de un fantasmal hotel-laberinto hasta su propia cabeza, tan llena de aspiraciones y exactitud, nunca un ser humano nos pudo llevar tan lejos, a un lugar donde locura y perfección nos dan la imagen exacta de lo que la humanidad es...y en lo que podrá convertirse. Al fin y al cabo, el genio era humano como nosotros.
Gracias Stanley, viejo loco y sabio, espero que hayas dejado de lado la frustración eterna de no obtener la toma perfecta